En el reino de la posverdad imperan la desconfianza, las comunicaciones fragmentadas, la pérdida de credibilidad, los sesgos, las versiones propias de la realidad. Si faltar a la verdad se ha vuelto una herramienta y no un error, ¿cómo podemos detectarla, medirla, analizarla?
Leer más →La pandemia deja también enseñanzas a su paso. Una buena labor pedagógica buscará recuperarlas, sistematizarlas y comunicarlas—es decir, adelantarse y fortalecer a las comunidades.
Leer más →El virus aprieta más cuando mayor es la marginación y la falta de acceso a servicios de salud de calidad. Diseñar nuevas formas de transportar medicamentos podría disminuir la brecha de acceso a la salud y hacerlo de forma segura tanto para proveedores como beneficiarios.
Leer más →Cada espacio es una forma para que el virus se desarrolle. Un proyecto de la IBERO pone en la balanza variables como demografía, acceso a la salud y capital natural para construir un modelo que ayude a comprender los grados de vulnerabilidad ante el virus.
Leer más →El gremio enfermero es el más vasto del sector salud y el principal frente de cuidado de la población hospitalizada. Pero su labor sufre de una profunda infravaloración material y simbólica. En la IBERO, un equipo de académicos, artistas y enfermeras busca cambiar este paradigma.
Leer más →La ciencia de datos nos permite analizar los números arrojados por el comportamiento de la pandemia de COVID-19 en México, pero es también una invaluable herramienta para predecir y elaborar políticas más eficientes.
Leer más →